• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

¿Voluntari@s? Yo también

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

El proyecto “¿Voluntari@s?, Yo también” surge del deseo de personas con discapacidad intelectual de colaborar en actividades y apoyar a otras personas en su tiempo libre, unido a la necesidad de voluntariado en el entorno de Asdem para que los/as residentes pudieran aumentar la participación en el ocio comunitario.

Desde 2016 se han formado 13 personas para ser voluntarias. Es una formación interna impartida por el Servicio de Vida Independiente en la que se explican contenidos sobre habilidades y actitudes del voluntario/a, características claves de la esclerosis múltiple y ELA, aspectos prácticos sobre el uso de sillas de ruedas, ergonomía, etc. Una vez finalizada la formación los/as voluntarios/as pasan a formar parte de la bolsa de voluntarios/as de Asdem y la técnico de referencia los/as coordina solucionando dudas, quejas, incidencias, hace el seguimiento, y es la intermediaria entre residentes-voluntarios/as. Todas las personas que reciben esta formación deciden dónde quieren ser voluntario/a, de forma que el recurso puede ser interno o externo a la entidad.

Los tipos de apoyos que realizan son: acompañamiento en ocio, apoyo en actividades lúdicas dentro de la vivienda, apoyo en centro de día a través de actividades dirigidas por el/la profesional de referencia, apoyo en entornos comunitarios y acompañamiento en las actividades básicas de la vida diaria.

Destacamos el impacto social y asociativo del proyecto:

  • Se visibiliza a las personas con discapacidad como agentes activos y no sólo como receptores de apoyo.
  • A nivel asociativo se generan redes entre el Servicio de Vida Independiente y la vivienda de Asdem con la coordinación del proyecto de forma conjunta entre los/as profesionales de ambos servicios.
  • El impacto a nivel de autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual es destacable, aumentando su motivación y mejorando diferentes áreas de su vida. Algunos/as de ellos/as han recibido apoyo de voluntarios/as en momentos y parcelas de su vida, y ahora son ellos/as los/as protagonistas de dicho desempeño.
  • Los beneficios para las personas de Asdem también son evidentes porque han aumentado considerablemente el número de actividades en las que pueden participar. La mayoría de estas actividades se desarrollan en un ámbito comunitario, se generan redes interpersonales de apoyo, permite enriquecer su ocio personal y crear un vínculo con personas externas a la vivienda.

Atendiendo a la experiencia y los resultados obtenidos durante el tiempo de desarrollo creemos que es una práctica transferible a otros servicios del Grupo Asprodes y que ayudará a la transformación de servicios dando la oportunidad a muchas personas con discapacidad a desarrollar capacidades, fomentar relaciones más horizontales y que los apoyos no sean únicamente profesionalizados.

Actualmente, 2 voluntarias participan de lunes a miércoles en las actividades diarias en centro de día de Asdem y 6 voluntarios/as al menos realizan una actividad semanal de acompañamiento en la comunidad y/o en la vivienda.

Este proyecto cumple los siguientes Objetivos Estratégicos:

OE 1. Generar una estructura ágil, participativa y bien coordinada

OE 4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan

OE 5. Contribuir al principio de universalidad de los apoyos

OE 6. Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas

OE 9. Contar con profesionales bien formados, comprometidos y satisfechos

OE 11. Ser una organización innovadora

OE 12. Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

 

Este proyecto está alineado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es