• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Validadores de entornos de Asprodes trabajan junto a compañeros de otras asociaciones de Plena inclusión Castilla y León en la accesibilidad de dos museos

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Museo Casa Cervantes y Museo Nacional de Escultura se suman a la accesibilidad cognitiva

Museo Casa Cervantes y Museo Nacional de Escultura, localizados en Valladolid, son desde hoy más accesibles. Ayer se presentaron ante los medios en rueda de prensa los planos adaptados y los materiales informativos de ambos museos en lectura fácil, resultado del trabajo conjunto con Plena inclusión Castilla y León.

Estas adaptaciones forman parte de un programa de alcance nacional llamado “Museos + sociales”, impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con Plena inclusión Madrid y Plena inclusión Castilla y León, que tiene como objetivo que las instituciones museísticas sean más accesibles y respondan a las necesidades de toda la ciudadanía. Junto a estos dos museos de Valladolid, se han evaluado otros tres museos nacionales: el Museo del Traje, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de América.

21 personas procedentes de 5 provincias de Castilla y León con perfiles distintos fueron las encargadas de hacer el trabajo de evaluación y validación en Valladolid. Algunas personas conocían previamente los museos, pero para otras era la primera vez que entraban en ellos. Los validadores pertenecían a siete entidades de la Federación: Centro San Juan de Dios, Centro Padre Zegrí, Fundación Personas, Fundación San Cebrián, Pronisa, Asprodes y Asprona León.

La rueda de prensa comenzó con la comparecencia de la directora del Museo de Escultura y Museo Casa Cervantes, María Bolaños, que ha celebrado esta iniciativa ya que uno de los objetivos del programa de “Museos + Sociales” es que los museos “cumplan esa función de servicio público sin limitaciones, sin fronteras de edad, conocimiento, físicas, educativas”. Tal y como ha añadido, el fin de este programa es que las personas disfrutar de la cultura, con independencia de cuál es su situación personal, ya tengan limitaciones físicas, intelectuales o no conozcan bien el idioma. “El museo debe procurar, sin renunciar al rigor, que cualquiera con independencia de esas condiciones, cuando salga del museo se sienta satisfecho porque ha aprendido algo nuevo”, ha señalado.

Acto seguido, ha tomado la palabra Juan Pérez, presidente de Plena inclusión Castilla y León, quien ha destacado el carácter pionero de esta iniciativa y ha remarcado que el día de hoy “es un día especial para todo nuestro movimiento, que principalmente trabaja la discapacidad intelectual y del desarrollo, porque los museos son más cercanos a nosotros”. El presidente ha agradecido de manera especial a los siete grupos de evaluación y validación, formados por personas con discapacidad intelectual procedentes de nuestras entidades, que han hecho posible este trabajo. Como ha explicado, “las personas con discapacidad intelectual encuentran barreras cognitivas en su día a día y esto les resta autonomía y hace casi imposible que disfruten de muchos lugares”. Ante esta realidad, la instalación de señales o iconos o la adaptación de información a lectura fácil hacen posible que estas personas puedan disfrutar de este espacio. Juan Pérez también ha defendido la universalidad de estas mejoras, ya que los beneficios no solo están dirigidos a personas con dificultades cognitivas, sino a toda la población.

El subdelegado del gobierno, Luis Antonio Gómez Iglesias, destacó la necesidad de romper barreras en todos los espacios, pero con especial hincapié en museos, ya que “la cultura nos iguala a todos los seres humanos, aunque también nos hace diferentes porque cada uno crea su propia cultura. Por eso, es necesario poder visitar y entender las diferentes culturas”. Nuestro objetivo “es trasladar a todo el mundo la cultura y es importante la calidad de esas visitas, para que todas las personas independientemente de sus capacidad puedan recibir la información y ver lo que atesoramos en los museos”.

Al finalizar la rueda de prensa, el subdelegado del Gobierno charló con los validadores presentes en el acto para conocer sus impresiones y su trabajo. El acto ha terminado con una visita guiada para los validadores por la Casa Museo Cervantes.

Más información: web

Fuente: Plena inclusión Castilla y León

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es