• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Salamanca albergará uno de los primeros parques micológicos inteligentes de toda España impulsado por Salarca Cooperativa

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

El proyecto de innovación FungiGO va a trabajar durante 15,5 meses en la creación de modelos de gestión innovadores, sostenibles e inclusivos en el aprovechamiento y comercialización de setas silvestres, a través, de la figura de los Parques Micológicos Inteligentes e Inclusivos (PMII).

FungiGO lo promueven 5 entidades, de diferentes ámbitos de actuación, pero complementarios. ECM Ingeniería Ambiental,  Trufbox Innovation S.L., Salarca cooperativa (Grupo Asprodes) de trabajo de iniciativa social con el fin de crear empleo estable y de calidad para las personas con discapacidad residentes en el medio rural de Salamanca; Artículo 1 Consultores y, por último, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), organismo público de investigación perteneciente al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, que ha impulsado la investigación científica en materia agroalimentaria y su desarrollo tecnológico. Además, se cuenta con la colaboración de otras 9 instituciones o empresas estratégicas para el desarrollo del proyecto, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Candelario.

FungiGO es un Grupo Operativo de carácter supraautonómico que aglutina a entidades de distintos perfiles que se han asociado para conseguir una innovación al objeto de dar respuesta a una oportunidad relacionada con el aprovechamiento sostenible de setas silvestres con nuevo yacimiento de empleo, con el enfoque de acción conjunta y multisectorial. Son Proyectos de Innovación de Interés General llevados a cabo por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEIAGRI), en el marco del programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019.

Las setas silvestres son un producto de alta calidad, muy valorado tanto por personal del medio rural como urbano, con un acceso difícil y restringido tanto en el espacio y como el tiempo. El recurso micológico ofrece por ello un alto potencial económico para las zonas productoras, debiéndose respetar su sostenibilidad a largo plazo. 

FungiGO va a trabajar en diferentes acciones en Castila y León y Aragón, orientadas a promover la creación de dos Parques Micológicos Inteligentes e Inclusivos, uno en la Sierra de Candelario en Salamanca y otro en Palencia. A día de hoy no existe ningún Parque Micológico de estas características, inclusivo e inteligente en España.

La economía generada debe pues revertir en las personas, como protagonistas del territorio junto al recurso, mejorando expectativas, generando empleo y rentas en el medio rural, de tal manera que contribuya a evitar en último término que los habitantes de las zonas rurales emigren. Se necesitan, por tanto, experiencias piloto de formación y empleo junto con experiencias de apoyo al emprendimiento inclusivo y de creación de empresas de economía social en toda la cadena de valor del proyecto, con el fin último de generar turismo sostenible y accesible.

Este proyecto da cumplimiento al Plan Estratégico de Asprodes 2017-2020, a través de los siguientes Objetivos Estratégicos:

OE 4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan.
OE 6.
Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas.

OE 11. Ser una organización innovadora
OE 12.
Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

Este proyecto da cumplimiento a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es