
El pasado 1 de enero de 2024 marcó el inicio oficial de RETORAYA, un ambicioso proyecto diseñado para abordar uno de los mayores retos de las áreas rurales en la región transfronteriza de Castilla y León y el norte de Portugal: la despoblación.
RETORAYA tiene como objetivo atraer y retener nuevos pobladores en comunidades rurales, garantizando el acceso inclusivo al mercado laboral en sectores esenciales como el de los cuidados. Este enfoque no solo busca paliar el éxodo rural, sino también promover la cohesión social, la revitalización económica y la mejora de la calidad de vida, especialmente de las personas mayores, mediante un modelo sostenible y comunitario.
El proyecto es una respuesta innovadora a la necesidad urgente de reforzar el tejido social y económico en áreas rurales, ofreciendo empleo estable y de calidad en el sector de la atención. De esta manera, RETORAYA no solo beneficia a las personas que deciden establecerse en estas comunidades, sino que también responde a las demandas de servicios esenciales en un contexto de envejecimiento demográfico.
RETORAYA apuesta por un enfoque colaborativo y transfronterizo, construyendo alianzas sólidas entre entidades y territorios de ambos lados de la frontera, con el propósito de garantizar el éxito del proyecto a largo plazo.
A lo largo de los próximos meses, RETORAYA se centrará en desarrollar iniciativas que faciliten la atracción de nuevos pobladores, la integración social y laboral de las personas participantes, y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
Este arranque supone el primer paso de un camino transformador hacia la creación de un futuro más inclusivo, sostenible y próspero para las zonas rurales de Castilla y León y el norte de Portugal.
Web y redes sociales: https://www.retoraya.eu/#/