• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Plena inclusión y AEDIS agradecen a los trabajadores del sector su dedicación y esfuerzo

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, Plena inclusión, organización que representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias en España, y AEDIS, patronal de entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de atención a personas con discapacidad, quieren expresar su reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que trabajan en los Centros Especiales de Empleo (CEE), con y sin discapacidad, por la serenidad, dedicación y compromiso con los que están trabajando en esos momentos tan complicados.

En primer lugar, se agradece a los profesionales de los servicios residenciales por su gran labor y su entrega en la atención a las personas más vulnerables; a los trabajadores de otros recursos asistenciales y del ámbito educativo por su capacidad de adaptación y su ímpetu por seguir prestando apoyo a las personas con discapacidad y sus familias; y a los empleados con discapacidad que siguen yendo todos los días a sus puestos de trabajo en los centros especiales de empleo o en las empresas con ilusión y dedicación. “A todos, gracias por el gran esfuerzo que estáis realizando y por demostrar vuestro compromiso con las personas con discapacidad y con la sociedad desde el inicio de la crisis sanitaria”, afirma Bernabé Blanco, Presidente de AEDIS. “Desde las entidades de nuestro movimiento asociativo continuaremos esforzándonos por ofrecer apoyos de calidad con las garantías de protección necesarias para la seguridad de todos”, añade.

Refuerzo de financiación. En representación y defensa de los intereses de las personas con discapacidad y sus familias y de las entidades del sector, valoramos positivamente las medidas aprobadas por el Gobierno ante la crisis de la Covid-19. Asimismo, “instamos a las administraciones públicas a que refuercen la financiación para garantizar la viabilidad de las entidades y las empresas y paliar el sobrecoste realizado hasta el momento en material sanitario y otros conceptos, como la cobertura de incapacidad laboral”, reclama Santiago López, presidente de Plena inclusión.

En concreto, se demanda al Ejecutivo y a los gobiernos autonómicos que:

  • Garanticen el empleo de las personas con discapacidad intelectual mediante la financiación necesaria a los centros especiales de empleo (CEE), así como que autoricen la incorporación de los trabajadores de CEE en ERTES de manera gradual y paralela con el incremento de la actividad y reinviertan en estos centros el ahorro que han supuesto los ERTES.
  • Permitan el rediseño de los servicios de atención a personas con discapacidad hacia modelos más adecuados que den respuesta a las nuevas necesidades, así como el mantenimiento y refuerzo de las opciones de prestación a distancia y la flexibilización de horarios.
  • Garanticen la seguridad y salud de los trabajadores mediante la distribución de los equipos de protección necesarios para la vuelta al trabajo (EPI, mascarillas, guantes…) y desarrollar su actividad en un entorno seguro.

Fuente: Plena inclusión

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es