• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Plena inclusión reclama ‘Soledad Cero’ para las personas con discapacidad intelectual y sus familias en Navidad y el resto del año

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

En unas fechas en la que la soledad, muchas veces impuesta por las medidas de prevención ante la pandemia, angustia y entristece a miles de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias, Plena inclusión propone con sus proyectos ‘Soledad Cero’ o ‘Construye comunidad’ medidas para acompañarles en Navidad y el resto del año.

Un estudio realizado por Plena inclusión en 2017, en el marco de la campaña ‘Todos Somos Todos’, señalaba que las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo, 63.000 en toda España, tienen grandes dificultades para relacionarse con otras personas (62% de las entrevistadas) o no tienen ningún amigo o amiga (38%). “Esta dura realidad es extensible a muchas otras personas con discapacidad intelectual y se ha visto agravada en 2020 por los periodos de confinamiento y las medidas de aislamiento sanitario vinculado a la prevención frente al coronavirus”, recuerda Santiago López, presidente de Plena inclusión España.

‘Soledad Cero’ es un proyecto de Plena inclusión que se desarrolla en entidades de sus federaciones autonómicas, y que nace a finales de 2019 con el apoyo de la Fundación ONCE, con la pretensión de aportar alternativas a la soledad no deseada de las familias de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con soluciones imaginativas que tengan en cuenta los recursos comunitarios que ya existen.

La Fundación Mapfre apoya esta innovadora acción con una campaña de microdonaciones que lanzó en noviembre pasado, que continuará en 2021, y con la que busca aportar fondos para sostener las acciones con las que ofrecer alternativas a un aislamiento no deseado a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

CONSTRUIR ESPACIOS MÁS INCLUSIVOS
Una de las alternativas que se ofrece, desde Plena inclusión, a las personas con discapacidad intelectual y sus familias es la creación de redes de apoyo. Desarrollar vínculos en los pueblos y en las ciudades también es el objetivo de Construye Comunidad, otro ambicioso proyecto de la confederación que se ha iniciado en 2020 y que promueve potenciar recursos comunitarios de relación social y vecinal.

“Conectar personas para generar lazos de solidaridad no solo es una solución para la soledad no deseada de las personas con discapacidad intelectual y sus familias sino un modo comunitario de conseguir que nuestras ciudades y pueblos sean espacios más inclusivos para todas las personas”, argumenta Beatriz Vega, coordinadora del Programa de Familias y promotora del proyecto Soledad Cero.

Fuente: Plena inclusión

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es