• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Plena inclusión reclama a las administraciones públicas y a las empresas un mayor compromiso con el derecho a la accesibilidad cognitiva

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Madrid, 3 julio 2025

La entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/882 de la Unión Europea, marca un nuevo hito en el reconocimiento legal de la accesibilidad universal, lo que incluye a la accesibilidad cognitiva como un derecho irrenunciable para todas las personas.


Desde Plena inclusión España, confederación que agrupa a más de 950 asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, aunque se valoran los avances legislativos logrados en los últimos años se advierte de lo que queda por hacer.

«Nos preocupa que el derecho a la accesibilidad cognitiva quede como una mera declaración de intenciones si no se acompaña de compromisos claros y efectivos por parte de las administraciones públicas y de las empresas», recuerda Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

El Acta Europea de Accesibilidad establece algunos requisitos que deben cumplir un gran número de productos y servicios —como páginas web, aplicaciones móviles, terminales de pago, cajeros automáticos, servicios bancarios, plataformas de comercio electrónico, redes sociales o servicios de transporte— para que sean accesibles para todas las personas. Algunos de estos bienes y servicios ya deben cumplir con los nuevos estándares fijados por la directiva europea recién aprobada, como es el caso de las páginas web de reciente creación. No obstante, otros disponen de un plazo de adaptación de hasta cinco años, como es el caso de los terminales de autoservicio, incluidos cajeros automáticos.

CASOS DE ÉXITO

Plena inclusión lleva años defendiendo que la accesibilidad cognitiva es un “derecho llave”, porque al garantizarse se abre la puerta a otros derechos fundamentales como el empleo, la educación, el ocio o la participación.
En este empeño por extenderla, en la tarea por construir una sociedad más inclusiva, la confederación estatal que presta apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ha colaborado con administraciones públicas y con empresas privadas en proyectos que mejoran las condiciones de accesibilidad cognitiva que ya se plasmaron en la Ley 6/2022.

Dos ejemplos son estos proyectos que hacen referencia al transporte y al ámbito financiero:

  • Evaluación de la accesibilidad cognitiva de 10 líneas de buses interurbanos en otras tantas comunidades autónomas. Este proyecto se ha puesto en marcha en colaboración con servicios de transporte municipales.
  • Accesibilidad a productos financieros. Plena inclusión trabaja con la Asociación Española de la Banca y con otras entidades financieras en facilitar la comprensión, para todas las personas, de los productos bancarios.

Plena inclusión invita a acelerar la adaptación de estos productos y servicios, para que la accesibilidad cognitiva plena sea una realidad en el menor tiempo posible. Solo de este modo, recuerda, mejorará el día a día de estas personas y de otros cientos de miles con dificultades de comprensión.

“La accesibilidad cognitiva no es un lujo, sino un derecho que ha quedado claramente establecido en nuestro ordenamiento jurídico que, por otro lado, beneficia a todas las personas”, señala Carmen Laucirica, en referencia a la Directiva Europea de Accesibilidad.

Fuente: Plena inclusión

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es