• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Plena inclusión demanda al Gobierno recursos para asegurar el derecho a la accesibilidad cognitiva

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Hoy, 17 de marzo, el Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Esta modificación, que se produce tras un trámite parlamentario de casi dos años, presenta como novedad principal la regulación legal de la accesibilidad cognitiva en el Estado español.

Plena inclusión España, confederación que agrupa a 950 asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, parálisis cerebral y Síndrome de Down), celebra que se haya alcanzado unanimidad al entender la accesibilidad cognitiva como un derecho ciudadano básico que se convierte en puerta de acceso a otros derechos como los de: educación, sanidad o participación social, para cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. No obstante, la confederación remarca que este paso adelante debe ir acompañado de un compromiso, por parte del Gobierno central y las comunidades autónomas, en línea con dotar con recursos suficientes las medidas que se recogen en la nueva norma.

UNA LEY MUY ESPERADA

“Hoy nadie discute la necesidad de poner rampas, el uso de Braille, o de la Lengua de Signos. Sin embargo, se ha tardado años en reconocer la accesibilidad cognitiva como un derecho”, destaca Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España y una de las líderes de la Plataforma Estatal de Representantes de las Personas con Discapacidad intelectual y del desarrollo.

Para Santiago López, presidente de Plena inclusión España, “los poderes públicos deben comprender la trascendencia de unas medidas que facilitarán, a más 300.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que residen en nuestro país, una mejor comprensión de la realidad y un mayor acceso a los derechos que asisten al resto de la ciudadanía”.

No hay que olvidar que, al garantizar el derecho a la accesibilidad cognitiva, se ayuda a entender mejor la realidad a otras 500.000 personas con problemas de salud mental, o a buena parte de los casi nueve millones de personas mayores que residen en España. La Organización Mundial de la Salud cuantifica en 1 de cada 3 personas en el mundo a quienes podrían beneficiarse de esta accesibilidad. El artículo 9 de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad insta a los países firmantes a avanzar en la accesibilidad como un derecho que hace posible que las personas con discapacidad y otros colectivos puedan participar y disfrutar del entorno social, cultural, laboral y económico de su comunidad.

¿Qué es la Accesibilidad Cognitiva en 1 minuto?

Fuente: Plena inclusión

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es