• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

“Labrando camino”, un proyecto de senderismo inclusivo puesto en marcha por CAI Vitigudino

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Poner en marcha actividades inclusivas en contacto con el medio ambiente, conocer el entorno en comunidad y fomentar la integración de las personas a las que se apoya desde Asprodes, son los objetivos principales de la iniciativa “Labrando camino”, promovida desde CAI Vitigudino.

Esta actividad, desarrollada a finales del pasado año, permitió a un grupo de 15 personas con discapacidad intelectual, y con necesidades de apoyo muy diferentes, disfrutar de la práctica del senderismo y el turismo rural.

La idea tomó forma a raíz de una experiencia previa de la entidad, que se centró en el recorrido, durante 5 días, de la etapa del Camino de Santiago que une Sarria con Santiago de Compostela, de 112 kilómetros. El éxito de la iniciativa hizo que personas con movilidad reducida solicitaran realizar salidas de similares características.

Vía de la Plata

Fue entonces cuando el centro decidió aprovechar la Vía de la Plata, que transcurre por la zona, como camino histórico idóneo para dar respuesta a este deseo. Así, “Labrando camino”, unió a personas con y sin movilidad reducida para conocer el entorno de Valdelacasa y Fuenterroble de Salvatierra, con su albergue parroquial Santa María como lugar de pernocta.

Y es que facilitar a las personas con más necesidades de apoyo la posibilidad de participar en viajes de estas características, fomenta su participación en la sociedad, aumenta su autoestima y mejora sus habilidades sociales, como se explica desde CAI Vitigudino.

Dos vertientes de una misma “aventura”

Con estos valores como base, el centro optó por diseñar la actividad de modo que, tanto personas con movilidad reducida como sin ella, fueran protagonistas activos de “Labrando camino”. Para ello, se plantearon dos vertientes de la misma “aventura”: una de ellas, basada en recorrer el trayecto entre los dos municipios de la comarca de Guijuelo (Salamanca) y, la otra, más accesible, centrada en un itinerario por el pueblo de Fuenterroble.

El albergue municipal de la localidad se implicó desde el principio, y se convirtió en un apoyo natural para grupo de senderistas, con especial hincapié en su integración social y la puesta en valor de lo que las personas con discapacidad aportan a la sociedad.

Nueva edición en 2023

CAI Vitigudino trabaja actualmente en una nueva edición de “Labrando Camino” de cara a 2023, con los mismos valores de inclusión, visibilización, integración y participación en comunidad que, probablemente, se desarrollará en la zona de la Sierra de Béjar.

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es