• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

III Jornada de Desarrollo Rural Inclusivo de carácter interautonómica

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

La Jornada estuvo organizada por la Red Rural Nacional a propuesta del Grupo de Desarrollo Rural Inclusivo del CERMI, el cual preside Juan Antonio Recio Mompó, Gerente de Asprodes. Se trata de la III Jornada de Desarrollo Rural Inclusivo, después de la celebrada en Madrid en 2017 y en Ponferrada en febrero de 2018.

El taller ha tenido como objetivo profundizar en las ventajas de trabajar, desde la cooperación y la innovación, para alcanzar un desarrollo rural inclusivo y dar respuesta a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, mujeres víctimas de la violencia de género, personas migrantes, parados de larga duración, perceptores de la renta básica de ciudadanía, etc.). Razón por la cual, la Jornada ha contado con la colaboración de otras plataformas de acción social como CRUZ ROJA, CEPAIM, EAPN y COCEDER.

A lo largo de la Jornada se dieron a conocer Buenas Prácticas de Proyectos Inclusivos que se están desarrollando en Comarcas Rurales de Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía. Además se ha realizado una exposición de Proyectos de Cooperación Inclusivos, de diferentes Comunidades Autónomas, que muestran la importancia de la cooperación en la búsqueda de nuevas soluciones a los retos sociodemográficos, territoriales, económicos, ambientales y políticos a los que se enfrenta el medio rural. Por último, se llevó a cabo una exposición de estrategias, planes y programas con el objetivo de conocer, reflexionar y buscar lineamientos a estrategias y documentos de planificación en la consecución de una mayor cohesión territorial y social.

Destacar la Mesa de Alianzas estratégicas por un desarrollo rural inclusivo, en la que estuvo presente Juan Recio en representación de CERMI, Sali Guntín por EAPN, Jesús Rodriguez por CRUZ ROJA y Adolfo Patón por CEPAIM. En ella se puso de manifiesto la importancia de las alianzas de las entidades sociales en el desarrollo rural inclusivo: para garantizar la calidad de los operadores en la prestación de nuevos modelos de atención, para la consecución de una mayor influencia en políticas y estrategias, y la necesidad de una mayor coordinacion de las plataformas sociales como representantes de la sociedad civil organizada, teniendo en cuenta a las comunidades locales.

 

La organización y la celebración de la Jornada da cumplimiento al Plan Estratégico de Asprodes 2017-2020, a través del Objetivo Estratégico 3) Impulsar un liderazgo ético, con visión global y transformador 4) Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan. 5) Contribuir al principio de universalidad de los apoyos. 6) Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas. 11) Ser una organización innovadora. 12) Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo.

 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Más información sobre la noticia aquí

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es