• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Faltan apoyos para los 70.000 alumnos con discapacidad intelectual

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

El alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo se ha convertido, con el cierre de los colegios, en un grupo especialmente vulnerable debido a las dificultades que tiene para seguir desde sus hogares los contenidos que se están facilitando a través de internet. En concreto, Plena inclusión España denuncia que buena parte de los 68.947 alumnos y alumnas con discapacidad intelectual (dato del Ministerio de Educación), están desconectados desde que comenzó el confinamiento de la actividad académica. Si se tiene en cuenta al alumnado con necesidades educativas especiales, la cifra sube a 722.000 jóvenes de centros ordinarios y específicos de toda España.

“Nos preocupa que este tema sea invisible para las autoridades educativas. El alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo es uno de los que sufre en mayor grado la brecha económica y digital, a lo que se une la cognitiva y de accesibilidad”, puntualiza Amalia San Román, responsable de Educación Inclusiva en Plena inclusión, quien añade: “con el cierre de los colegios esta situación se ha agravado”.

El 20% de las familias en España que tienen con hijos o hijas con discapacidad intelectual o del desarrollo, cuentan con una renta que es un 25% más baja que la media nacional y, además, se ven obligadas a asumir el 96% del coste de los apoyos que necesitan. De acuerdo con datos sobre familias procedentes de un estudio realizado por Plena inclusión, estas familias están conformadas cinco veces más que el resto por una sola persona adulta de referencia en el hogar: el 80% de esas personas adultas que asumen la monoparentalidad son mujeres.

Desde Plena inclusión, movimiento asociativo que trabaja con 140.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de 935 entidades distribuidas por todo el Estado, se demanda a las comunidades autónomas que tengan en cuenta la especial vulnerabilidad del alumnado con NEE.

“Reclamamos que se faciliten a todas las familias los medios tecnológicos mínimos para que sus hijas e hijos puedan conectarse como el resto de sus compañeros. Y, además, que el alumnado con necesidades educativas especiales disponga de un apoyo específico para el desarrollo de las tareas”, exige Amalia San Román. “Somos conscientes de la dificultad de la coyuntura actual, pero el sistema educativo no puede permitirse dejar a nadie atrás”, resume.

Los datos generales muestran cómo la brecha digital que afecta a gran parte del alumnado. Una encuesta reciente realizada por la ong Save the Children a 2.000 familias en España, desvela que el 50% asegura tener dificultades para acceder a los materiales que les proporcionan los centros educativos. Nuestro país es uno de los 188 países afectados por el cierre de las escuelas que afecta a más de 1.570 millones de estudiantes en todo el mundo (el 92% de la población estudiantil global).

Fuente: Plena inclusión Castilla y León

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es