• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

El movimiento asociativo Plena inclusión lanza su posicionamiento oficial sobre accesibilidad cognitiva

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

El movimiento asociativo Plena inclusión publica su último posicionamiento oficial sobre accesibilidad cognitiva, que reivindica el reconocimiento y desarrollo legal de la misma. Se publica también como parte de la campaña #AccesibilidadCognitivaYA.

El posicionamiento exige que el término «Accesibilidad cognitiva» aparezca en todas las leyes estatales y autonómicas donde sea necesario y explique con detalle cómo se consigue esa accesibilidad, por ejemplo a través del cumplimiento de normas como la Norma UNE 153101:2018 EX de lectura fácil.

También reclama el diseño universal, es decir, la incorporación de este tipo de accesibilidad desde el diseño y no una vez acabados los productos o los servicios, igual que se reclama en la accesibilidad física o sensorial.

El posicionamiento da argumento sobre la importancia y el impacto que tendría el reconocimiento legal. Entre otros, podría dar a conocer más este derecho, explicar cómo cumplirlo, explicar cómo se mide su cumplimiento, determinar en qué situaciones es exigible, facilitar la petición de recursos para su cumplimiento y contar con una vía de denuncia cuando no se cumpla.

También exige que la legislación deje claro que contar con la opinión de las personas con dificultades de comprensión es la forma principal de medir la accesibilidad cognitiva. Por ejemplo: en el caso de documentos, a través de validaciones en las que indiquen qué se entiende y qué no se entiende.

Además, el posicionamiento reivindica campañas de sensibilización, formación e investigación. Por otro lado, también señala que la legislación y el desarrollo normativo deben tener en cuenta a las personas más olvidadas: las niñas y las mujeres con discapacidad y también a las personas con más necesidades de apoyo.

El documento, que está adaptado a lectura fácil, ha recibido aportaciones de la Red de Accesibilidad, formada por personas expertas de las federaciones y entidades estatales del movimiento, ha presentado al equipo de gerentes y aprobado por la junta directiva.

Más información:

Posicionamiento sobre Accesibilidad Cognitiva. Lectura Fácil

Súmate a la Campaña de Plena inclusión #AccesibilidadCognitivaYa

Fuente: Plena inclusión

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es