• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

El equipo de trabajo de prevención en riesgos laborales en Grupo Asprodes se reúne para valorar la encuesta de riesgos psicosociales

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

El pasado viernes, 17 de junio, trabajadores designados en prevención de riesgos laborales del Grupo Asprodes se reunieron en Altair Turismo Rural para llevar a cabo la puesta en común de la evaluación de riesgos psicosociales en una jornada de convivencia y trabajo.

Durante el mes de enero, los profesionales del Grupo Asprodes realizaron un cuestionario on line que respondía a la situación de exposición a riesgos psicosociales así como otras cuestiones referentes a las condiciones de trabajo para cada puesto de trabajo, departamento o sección, por sexo y posibles desigualdades. Esta evaluación midió 21 dimensiones: exigencias cuantitativas, ritmo de Trabajo, exigencias emocionales, exigencias de esconder emociones, conflicto trabajo – vida, influencia, posibilidades de desarrollo, control sobre los tiempos, sentido del trabajo, previsibilidad, reconocimiento, claridad de rol, conflicto de rol, calidad de liderazgo, apoyo social de compañeros/as, apoyo social de superiores/as, sentimiento de grupo, inseguridad sobre el empleo, inseguridad sobre las condiciones de trabajo, confianza vertical y justicia. El resultado de la encuesta fue presentado por Juan Recio, gerente de Asprodes, Sonia Bonal, técnico en prevención de riesgos en CCOO y Valentín Herrero, Técnico en Prevención de Riesgos laborales de Grupo Asprodes.

El análisis de esta información en el grupo de trabajo, siguiendo la metodología propuesta en este informe y el manual del CoPsoQ- istas21 permite identificar no solo el origen de los riesgos psicosociales sino también las medidas preventivas necesarias para eliminarlos o reducirlos, interviniendo sobre la organización del trabajo. El método CoPsoQ-istas21 es la adaptación al Estado español del Copenhagen Psychosocial Questionnaire que es un instrumento de referencia en la disciplina de Psicosociología Laboral a nivel internacional.

Los factores de riesgo psicosocial son aquellas características de las condiciones de trabajo y, concretamente, de la organización del trabajo para las que existe evidencia científica que afectan la salud. Actúan a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamamos estrés. En términos de prevención de riesgos laborales, los factores psicosociales representan la exposición, la organización del trabajo es el origen de ésta, y el estrés el precursor de la enfermedad o el trastorno de salud que hay que evitar. Son muchas las enfermedades y los problemas de salud que se relacionan con los riesgos psicosociales, pero debemos destacar, por su importancia poblacional, los trastornos cardiovasculares y de la salud mental.

Los riesgos psicosociales, como los otros riesgos para la salud, deberán ser evitados y, si no se han podido evitar, evaluados y combatidos en origen (Art. 15 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). En definitiva, la evaluación de riesgos psicosociales es el primer paso de un proceso que, basado en el conocimiento y el diálogo social, pretende lograr una organización del trabajo más saludable para los y las profesionales del Grupo Asprodes.

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es