• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Asprodes y Plena inclusion Castilla y León asesoran en el desarrollo de la Cartera de Servicios en varias Comarcas Rurales

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Con el título “Atención a la Dependencia, Promoción de la Autonomía personal y Empleo”, se puso en marcha un proyecto en febrero de 2018, con el que se pretende definir e implantar una cartera de servicios sociales, adaptada a la realidad de cada comarca rural. Entre los objetivos: mejorar los servicios a la población dependiente rural, con los máximos estándares de calidad; generar empleo de calidad en el medio rural, con el que fijar población y contribuir a hacer frente al reto demográfico de la despoblación.

El Proyecto está coordinado por la Asociación Nordeste de Salamanca cuyo ámbito de actuación es la Comarca de la Armuña, Las Villas-Cantalapiedra y Campo de Peñaranda, y en el que participan otros grupos de acción local como Adecocir (Comarca de Ciudad Rodrigo), Adrimo (Moraña de Ávila y Arévalo), Aderavi (Valle del Ambles, Valles de Alberche-Pinares y Sierra de Ávila), Macovall (Comarca Benavente), Poeda (Comarca Orbigo y Esla), Asodebi (Comarca del Bierzo), Adeco Bureba (Comarca de la Bureba, la Riojilla y Miranda de Ebro) y Ceder Merindades (Comarca de las Merindades en el Norte de Burgos).

El Proyecto contempla la realización de acciones comunes dirigidas a todos los grupos de acción local y de acciones individuales por grupos.

Entre las primeras se encuentra el diseño de una metodología común que permita identificar diferentes sub-comarcas como base para una planificación de la cartera con carácter diferenciado, el análisis de la cartera de servicios sociales actual en cada una de ellas, una propuesta de ampliación de la cartera comarcal que cumpla con los principios de universalidad, igualdad efectiva, atención integral, promoción de la autonomía personal, proximidad y normalización y la identificación de oportunidades y operadores en los territorios.

Entre las acciones individuales, destacamos la realización de un Análisis y Diagnóstico de carácter comarcal, el Asesoramiento experto en el diseño e implantación de servicios en cada uno de los territorios y la Dinamización y encuentros presenciales comarcales.

El proyecto está previsto que finalice en el segundo semestre de 2019.

Más información en http://www.dependenciayempleocyl.org/

La organización y la celebración de la Jornada da cumplimiento al Plan Estratégico de Asprodes 2017-2020, a través de los siguientes Objetivos Estratégicos:

OE 3. Impulsar un liderazgo ético, con visión global y transformador

OE4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan.

OE 5. Contribuir al principio de universalidad de los apoyos.

OE 6. Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas.

OE 7. Impulsar el crecimiento sostenible del área de formación y empleo.

OE 11. Ser una organización innovadora.

OE 12. Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es