• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Asprodes participa en las jornadas sobre dependencia y empleo para dar respuesta a las personas dependientes en el medio rural

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Ávila acogió un taller sobre la cartera de servicios a la dependencia inclusiva para los agentes de desarrollo rural y todas las personas interesadas en conocer nuevos yacimientos de empleo.

Este encuentro, es el primero que se celebra en el marco del proyecto “Dependencia y Empleo” que tiene como objetivo profundizar en las ventajas de trabajar, desde la cooperación y la innovación, para alcanzar un desarrollo rural inclusivo y dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia, según ha expuesto en el acto el gerente de Asprodes Salamanca, Juan Recio.

Un punto de encuentro para todas las organizaciones e instituciones implicadas, creando un espacio de reflexión y debate entre los grupos y poniendo en valor las nuevas necesidades sociales que se identifican en el medio rural.

A lo largo de la jornada se han expuesto las distintas formas que tienen las entidades sociales para contribuir a luchar contra la despoblación en el entorno rural por medio de vías como el empleo, los servicios sociosanitarias, los servicios de apoyo en el domicilio, las nuevas tecnologías o la innovación.

Además, se han expuesto casos de buenas prácticas en favor de las personas en situación de vulnerabilidad en el entorno rural, como la atención a personas mayores o en situación de dependencia como el pilotaje A Gusto en Mi Casa que se desarrolla en cinco municipios de la comarca Alberche-Pinares según han presentado la técnico del proyecto Marta Olmedo y el director gerente de PRONISA, Jaime Rodríguez.

Por su parte, el director de Salarca Jorge de Dios ha realizado un análisis de las necesidades de la los municipios de la provincia de Ávila, centrando la atención en las localidades que se integran en Aderavi, partiendo de un estudio del territorio y de la población. Para finalizar la jornada, Ana Belén Sevillano, técnico de Plena Inclusión Castilla y León ha presentado la página web en la que se está trabajando y que dará soporte a todo el proyecto.

“Proyecto Dependencia y Empleo. Una oportunidad de empleo y competitividad del territorio”

El objetivo del “Proyecto Dependencia y Empleo, una oportunidad de empleo y competitividad del territorio” es definir e implantar una cartera de servicios sociales para personas dependientes adaptada a cada zona de actuación del proyecto, que genere empleo y contribuya a la diversificación económica rural, a mejorar el nivel de vida de la población dependiente y con discapacidad favoreciendo la inclusión social.

Este proyecto de cooperación regional LEADER 2014-2020 procura la promoción de la Autonomía Personal de las personas en situación de dependencia residentes en el medio rural y promueve el empleo mediante el desarrollo de la cartera de servicios en el marco de vigencia de la ley de servicios sociales de Castilla y León, desarrollada mediante el catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León.
Constituye una oportunidad para la mejora del bienestar social, un vector de cohesión social y territorial, equiparando la calidad de los servicios sea cual sea el lugar en el que se presten, y un nuevo yacimiento de empleo con gran potencial.

Cuenta con la participación de nueve Grupos de Acción Local de Salamanca (Nordeste Salamanca y Adecocir), Ávila (Adrimo y Aderavi), Burgos (Ceder Merindades y Adeco-Bureba), León (Asodebi y Poeda) y Zamora (Macovall 2000) y las entidades Plena Inclusión Castilla y León, Asprodes Salamanca y Pronisa Ávila.

Esta jornada contribuye a los siguientes Objetivos estratégicos:

OE 4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan

OE 6. Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas

OE 11. Ser una organización innovadora

OE 12. Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

 

Esta jornada contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Fuente: Pronisa

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es