• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Asprodes participa en la I Jornada sobre Derecho a Asistencia personal celebrada en Zaragoza

Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Plena inclusión España y Plena inclusión Aragón organizaron los días 25 y 26 de septiembre las primeras Jornadas sobre el Derecho a la Asistencia Personal con la colaboración de la Fundación ONCE.

Estas jornadas sirvieron para explicar y compartir diferentes experiencias de personas con discapacidad, así como el posicionamiento de Plena inclusión en relación al derecho a la asistencia personal. También acogieron varias experiencias internacionales.

En la inauguración el presidente de Plena inclusión Castilla y León y vicepresidente nacional, Juan Pérez, puso el foco en la «falta de conocimiento sobre la Asistencia Personal existente entre las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, sobre esta figura y cómo acceder a ella». Además mencionó la «falta actual de recursos o servicios de asistencia personal para nuestro colectivo», y la creencia de que este tipo de asistencia no es posible para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, especialmente para aquellas con grandes necesidades de apoyo.

En esta línea, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, destacó que «siendo la prestación más inclusiva y que más empodera a las personas, en nuestro sistema de prestaciones es la última».

La jornada del martes se centró en el posicionamiento de Plena inclusión en relación con el derecho a la asistencia personal, y en la perspectiva internacional, con la participación de la representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Catherinne Pedreros, y la experiencia de JAG Personlig Assistans (Suecia). Varios expertos por experiencia y técnicos de Plena inclusión hicieron una comparativa de este derecho en otros países y en otro tipo de discapacidades.

En la jornada del miércoles tuvo el protagonismo de Castilla y León con la presentación del Manual de Formación para Asistentes Personales realizado por Plena inclusión Castilla y León y que mostró Raquel Morentin, responsable de innovación y calidad. La visión de las personas que reciben el servicio, los asistentes personales, las familias y la administración fueron las protagonistas de otra mesa que contó con la visión de Reyes Pérez Rico, jefe de servicio de autonomía personal de la Gerencia de Servicios Sociales, Mauro Muñoz, experto por su experiencia con un asistente personal de Asprodes y Patricia López que ofreció su visión sobre el trabajo como asistente personal en el Servicio de Vida Independiente de Asprodes. Finalmente, en la mesa del cambio que están teniendo las entidades estuvo nuestra compañera María Pellitero, técnico del Servicio de Vida Independiente en Ciudad Rodrigo.

Esta jornada atiende a los siguientes Objetivos Estratégicos:

OE 4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan
OE 5. Contribuir al principio de universalidad de los apoyos
OE 6. Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas

OE 11.Ser una organización innovadora

OE 12. Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 al que esta jornada contribuye son:

 

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es