• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Asprodes participa en el proyecto “Soledad Cero” que impulsa Plena inclusión junto a otras 10 comunidades autónomas

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Madrid, 25 de febrero de 2025

Plena Inclusión impulsa el relanzamiento del proyecto Soledad Cero para abordar la soledad no deseada de las personas con discapacidad y sus familias. En esta ocasión, Asprodes participará en esta iniciativa, que tiene un carácter claramente comunitario y centrada en la familia.

El proyecto, que comenzó en 2019 con la participación de tres federaciones autonómicas (Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha), amplía ahora su alcance con la incorporación de 11 nuevas entidades, sumando un total de 14 organizaciones de 10 comunidades autónomas.

Los días 26 y 27 de febrero, representantes de estas entidades se han reunido en Madrid para coordinar el desarrollo del proyecto y compartir experiencias. Durante el encuentro, se ha trabajado en la organización del pilotaje y en la definición de estrategias para combatir la soledad no deseada en este colectivo.

Un enfoque comunitario y familiar
Desde su inicio, Soledad Cero ha contado con el liderazgo de entidades como ASANSULL, Futuro Singular Córdoba y Fundación Gil Gayarre, que han desarrollado iniciativas para visibilizar y reducir la soledad en personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Con esta nueva etapa, Plena inclusión refuerza su compromiso con un modelo de intervención basado en la comunidad, donde profesionales y familiares juegan un papel clave en la detección y prevención de la soledad no deseada.

Participantes del proyecto
Las entidades que forman parte de Soledad Cero en esta fase son:
🔹 Andalucía: ASANSULL, Futuro Singular Córdoba, Fundación Hermanas Hospitalarias Granada, Plena inclusión Andalucía
🔹 Aragón: ADISLAF, Plena inclusión Aragón
🔹 Asturias: ADEPAS
🔹 Canarias: ADISLAN, Plena inclusión Canarias
🔹 Castilla y León: Asprodes, Fundación Personas Valladolid, ASAMIMER, Plena Inclusión CyL
🔹 Cataluña: DINCAT, Parc Sanitari Sant Joan de Déu
🔹 Extremadura: Plena inclusión Extremadura, Plena inclusión Montijo
🔹 Galicia: ASPRONAGA, FADEMGA – Plena inclusión Galicia
🔹 Madrid: Fundación Gil Gayarre
🔹 Comunidad Valenciana: Gaudim, Plena inclusión C. Valenciana
🔹 Ámbito estatal: Plena inclusión España


La iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también con la colaboración de la Fundación ONCE.

Familias, personas voluntarias, vecinos y vecinas o cualquier persona, vinculada o no a Asprodes, están invitadas a participar en el proyecto.

Para más información: Servicio de Apoyo a Familias de Asprodes: 923 21 44 88 (Isabel Fuentes).


Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es