
Salamanca, 28 marzo 2025
Asprodes continúa apostando por la educación ambiental a través del Proyecto de Educación y Sensibilización Ambiental en el Aula de las Energías y el Parque Botánico de Huerta Otea. Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro energético, la biodiversidad y la sostenibilidad, mediante visitas guiadas y talleres didácticos.
Un recorrido por la eficiencia energética
El Aula de las Energías ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer, de manera interactiva y dinámica, las distintas fuentes de energía del planeta y su impacto ambiental. A través de un recorrido guiado, apoyado por 18 paneles informativos y 3 pantallas táctiles, se explican conceptos clave como la eficiencia energética y el ahorro de recursos.
Además, los participantes pueden realizar un taller práctico en el que analizan el consumo de los electrodomésticos en el hogar y las medidas que pueden tomar para reducir el gasto energético. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos responsables en nuestras viviendas, centros educativos y lugares de trabajo.

Descubriendo la biodiversidad del Parque Botánico de Huerta Otea
Otra de las actividades destacadas es la visita guiada al Parque Botánico de Huerta Otea, donde los participantes pueden conocer la flora y fauna de su entorno. A lo largo del recorrido, se presentan diferentes formaciones vegetales de la provincia y especies ornamentales que embellecen las calles y parques de la ciudad. También se brinda información sobre la fauna local y las acciones necesarias para favorecer la biodiversidad urbana.
Compromiso con la educación ambiental
El proyecto tiene como objetivos principales:
- Fomentar la sensibilización sobre el consumo de energía, el cambio climático y el uso responsable del agua y la electricidad en el hogar.
- Promover la participación ciudadana en prácticas de ahorro energético para reducir el impacto ambiental.
- Acercar a la población al conocimiento de la biodiversidad urbana, con especial énfasis en el Parque Botánico de Huerta Otea.
Más de 3.000 escolares ya han participado
En el primer trimestre de 2025, más de 3.000 escolares han visitado estas instalaciones, y la cifra sigue en aumento gracias a la continuidad de la programación.

Un proyecto inclusivo
Asprodes también reafirma su compromiso con la inclusión laboral. Actualmente, en Huerta Otea trabajan cinco personas con discapacidad en labores de jardinería y limpieza, además de dos profesionales sin discapacidad.
Durante los últimos dos años, el equipo de educadores ambientales ha evolucionado con el objetivo de integrar a personas en itinerarios formativos dentro de su equipo de trabajo. Esta iniciativa permite que estos participantes, que incluyen personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, se incorporen como auxiliares de educadores ambientales, enriqueciendo así el proyecto con una perspectiva inclusiva y transformadora. Estas incorporaciones no solo fortalecen la labor de sensibilización medioambiental, sino que también tiene un impacto significativo en la sensibilización social. Su presencia y contribución demuestran que pueden ser agentes de cambio, desafiando estereotipos y dejando atrás el papel de meros receptores de apoyos.
Este proyecto demuestra que la educación ambiental y la inclusión pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible y equitativo. Asprodes seguirá trabajando en esta línea para seguir concienciando y formando a la ciudadanía en el respeto y el cuidado del medio ambiente.