• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

Arca Grupo incorpora en sus actividades buenas prácticas atendiendo a los principios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Arca Grupo trabaja por la inclusión social y laboral de las personas en riesgo de exclusión y, en especial, con el colectivo de personas con discapacidad intelectual.

Su actividad de empleo principal es la medioambiental que integra espacios de producción de planta ornamental y de temporada, producción hortícola, gestión de residuos vegetales, producción y comercialización de compost y subproductos ecológicos como el té de compost (biofertilizante). Además, lleva a cabo el mantenimiento de parques y jardines con criterios de sostenibilidad, diseño y paisajismo y la impartición de formación en especialidades formativas relacionadas con esta actividad. En los últimos años, Arca Grupo ha incorporado en todas sus actividades medidas y buenas prácticas dentro del marco de los principios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.

Hoy en día, conceptos como: sostenibilidad, naturación urbana, ecología, eficiencia energética, cambio climático y calentamiento global forman parte de nuestra cotidianidad. También en el sector de la jardinería y el paisajismo están provocando la adopción de nuevas técnicas que vienen para quedarse. En este sentido, Arca Grupo está desarrollando un proyecto experimental de implantación de praderas silvestres o floridas creando un espacio en el que se conjuga: el bajo mantenimiento, la adaptabilidad de las especies al terreno, sin necesidad de aplicar ningún tratamiento, con un bajo o nulo consumo de agua, la recuperación de la biodiversidad vegetal y por ende de la fauna auxiliar asociada.

El resultado de estas praderas silvestres proporciona un espectáculo floral, una explosión de color y la posibilidad de diferentes formatos y combinaciones en función de las especies utilizadas. Su procedimiento es similar al de la siembra de césped, con un menor consumo de agua y una limitación drástica de las siegas a lo largo del año por lo que facilita la incorporación en su mantenimiento de personas con necesidades específicas de apoyo.

En conclusión, fomentan la biodiversidad, favorecen los insectos polinizadores lo que supone un aumento de la fauna auxiliar que ayuda a mitigar el efecto de plagas y alimento para aves y pequeños mamíferos.

Otro de los aspectos clave es la percepción cultural que tenemos en la actualidad sobre las praderas floridas o silvestres,  y del mal uso que hacemos la sociedad del concepto “malas hierbas” o “maleza”. Estos términos se acuñan para designar a aquella vegetación espontánea que escapa al control humano y que en el paisaje urbano adquiere mayor importancia cuando a finales de cada primavera esa explosión de vida, color y texturas se torna dorada al completar una fase más de su ciclo vital.

Para ello, en Arca Grupo desarrollan estrategias que permiten conocer la percepción del espectador sobre este tipo de superficies en su variabilidad estacional con carteles explicativos para que los visitantes, clientes y sociedad en general puedan conocer de primera mano los objetivos del proyecto y sus posibilidades.

Este proyecto da cumplimiento al Plan Estratégico de Asprodes 2017-2020, a través de los siguientes objetivos estratégicos:

OE 4. Desarrollar una red de aliados y colaboradores, que multipliquen oportunidades para mejorar la vida de las personas y los territorios en que habitan

OE 6. Mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas

OE 7. Impulsar el crecimiento sostenible del área de formación y empleo

OE 12. Colaborar e influir en el entorno para mejorar el mundo

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es