• Ir a navegación principal
  • Skip to footer navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Asprodes

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • 923186893
  • INTRANET
  • ASPROF
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Personas y familias
    • ¿Qué es el Servicio de Familias?
    • Actividades para familias y socios
    • Programa de Hermanos
    • Colabora y participa
    • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?
  • Empresas y clientes
    • Contrata a una persona
    • Actividades comerciales
    • Salarca Cooperativa
  • Sociedad
    • ¿ Cómo colaboro ?
    • ¿ Quieres conocernos ? ¡ Visítanos !
    • ¿ Quieres hacer voluntariado ?
    • ¿ Eres un medio de comunicación ?
    • Aliados
    • Proyectos y Programas
  • Empleo y formación
    • Convocatorias de empleo
    • Agencia de colocación
    • Formación para profesionales
  • Centros y servicios
  • Contacto
  • Show Search

ALTAIR acoge las jornadas de clausura del proyecto MERAKI sobre la Nueva Economía de los Cuidados

Destacada, Sociedad

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Béjar y Salamanca, 23-24 de septiembre de 2025

El Centro de Innovación Social y Turístico ALTAIR ha sido el escenario de las Jornadas sobre Nueva Economía de los Cuidados y Economía Social, un encuentro de carácter técnico-político que ha reunido a entidades públicas, organizaciones de la economía social y expertos en cuidados para reflexionar sobre los retos y oportunidades de este sector estratégico.

El evento se enmarca en el proyecto MERAKI: Ecosistemas de Cuidados para la Vida Independiente en Comunidad, que ha recibido una subvención de los Fondos Next Generation-UE, a través de la convocatoria  de ayudas del Plan Integral de Impulso a la Economia Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible para los años 2024 y 2025, gestionadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES).  

Un sector estratégico para el empleo y la cohesión social

Durante dos días, representantes institucionales, entidades sociales y de la economía social, universidades, centros de innovación social y entidades expertas, debatieron sobre el potencial de la nueva economía de los cuidados como motor de activación laboral, generación de rentas y puesta en marcha de servicios innovadores para la población, con un impacto especial en territorios rurales y en ciudades intermedias afectadas por el declive sociodemográfico.

En este contexto, se subrayó que los marcos políticos y estratégicos vigentes, como el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, el Pilar Europeo de Derechos Sociales, la Estrategia Europea de Cuidados o la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados en Comunidad, representan una oportunidad de futuro para consolidar a las entidades de la economía social, impulsar ecosistemas de cuidados sostenibles, fortalecer la colaboración público-privada, garantizar la equidad en el acceso a servicios y el acceso al empleo.

Seguidamente se dieron a conocer experiencias piloto relacionadas con las redes comunitarias de cuidados, en un contexto urbano, de grandes ciudades, como las “superilles socials” en Barcelona y “barrios de cuidados” en Madrid.

Por último, se llevaron a cabo mesas de experiencias, por parte de las entidades de la Red Oikos, relacionadas directamente con la ejecución del proyecto Meraki, en las que se destacó: el potencial del sector de los cuidados en la generación de empleo inclusivo y de calidad, el fortalecimiento y el liderazgo de las entidades de la economía social en la economía de los cuidados, la importancia de la configuración de redes de apoyos en el territorio como aspecto diferenciador de la economía social y, por último, el protagonismo en el sector de los cuidados de los jóvenes, mujeres, personas migrantes, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión.  

Entre las entidades participantes en las Jornadas estuvieron las entidades de la Red Oikos, como Fundación Asprodes, Asdem, Acopedis, Salarca Sociedad Cooperativa, Fundación San Cebrián, FundaciónValora2, Asociación Atadi, Associació Alba, Ayuntamiento de Salamanca y Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, junto con otras entidades sociales y administraciones públicas, de España y Portugal, entre las que destacamos CIM Douro, Cercig, ADM Estrela, Fundación Aspanias Burgos, Grupo de Acción Local Nordeste de Salamanca y Plena inclusión Castilla y León.

Clausura en Salamanca

La jornada finalizó con una visita a los Huertos Urbanos de Salamanca y un encuentro en el espacio eco-cultural La Lonja, donde se presentaron experiencias de barrios de cuidados, proyectos de desinstitucionalización y comunidades inclusivas lideradas por la economía social en el ámbito del Área Urbana de Salamanca.

En la presentación de las experiencias se hizo referencia a un documento de gran valor metodológico, elaborado en el marco del proyecto MERAKI, que lleva por título “Cuidar, incluir y transformar. Claves para comunidades vivas y con alma” y que se puede descargar gratuitamente en el siguiente link.  

En la clausura, los organizadores subrayaron que la nueva Economía de los Cuidados supone un impulso al nuevo paradigma de cuidados en España, con capacidad de generar innovación social, cohesión comunitaria y oportunidades de empleo sostenible, siempre en sintonía con las oportunidades que ofrecen los actuales marcos políticos europeos, estatales y autonómicos.

“Los cuidados como motor de igualdad, empoderamiento y transformación social”.

Barra lateral primaria

Buscar

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Tweets by @https://twitter.com/AsprodesSalaman

Footer

Menú principal

  • Quiénes somos
  • Transparencia
  • Fondos Europeos
  • Buzón de sugerencias
  • Canal de denuncias
  • Contacto

PERSONAS Y FAMILIAS

  • Servicio de Familias
  • Actividades para familias
  • Programa de Hermanos
  • Colabora y participa
  • ¿Qué es el Servicio de Ocio y Deporte?

EMPRESAS Y CLIENTES

  • Contrata a una persona
  • Actividades comerciales
  • Salarca Cooperativa
CONTACTO LLÁMANOS : 923 186 893
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© Asprodes Salamanca. Servicios Centrales: C/ Mariseca 1, bajo. Salamanca 37003 (SALAMANCA). Tel.: 923 186 893. E-mail: asprodes@asprodes.es